1,3 Millones de Canes sin Hogar en Quito


Fundaciones y municipios se unen en campañas para controlar la sobrepoblación de perros callejeros
La crisis de los perros callejeros en Ecuador alcanza cifras alarmantes. Solo en Quito, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) reporta más de un millón de animales en condición de calle hasta junio de este año. Guayaquil no se queda atrás con una cifra que ronda los 190 mil, según datos del cabildo del 2022. Sin embargo, Cuenca aún carece de un registro oficial que visibilice la magnitud del problema.
Ante esta situación, no solo se están promoviendo campañas de adopción responsable, sino también acciones como rescate, atención veterinaria en refugios municipales y programas de esterilización gratuita para frenar la reproducción descontrolada. Las autoridades locales junto con albergues privados y plataformas como Libertad Animal en Guayaquil, buscan mitigar la sobrepoblación canina.
Los esfuerzos incluyen la promoción de adopciones sin costo alguno, proceso que ha sido simplificado para fomentar la integración de estos animales a hogares amorosos. Wilson, un mestizo rescatado, es ahora parte de la Dirección Municipal de Bienestar Animal de Guayaquil, un ejemplo vivo de cómo el amor y una oportunidad pueden cambiar vidas.
La tarea es titánica y las autoridades admiten que, aunque hay avances, el camino es largo y la colaboración ciudadana es fundamental. Es hora de abrir los corazones y los hogares para estos seres que tanto tienen para dar.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …