Abad vs. Cancillería: ¿Pedido personal o medida para amordazarla?


Verónica Abad afirma que fue enviada a Turquía para silenciarla. La Cancillería asegura que el traslado fue por voluntad
La controversia en torno al traslado de la vicepresidenta y embajadora de Ecuador en Israel, Verónica Abad, a Turquía ha generado un cruce de versiones entre la funcionaria y la Cancillería ecuatoriana. En recientes declaraciones, Abad afirmó que su reubicación tiene como objetivo silenciarla, particularmente por su rol en las elecciones presidenciales, donde Daniel Noboa busca la reelección.
El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió el 10 de septiembre, desmintiendo esta afirmación. Según el comunicado oficial, fue la propia Abad quien solicitó el traslado temporal a otro país para salvaguardar su integridad y la de su familia debido al conflicto bélico entre Israel y Palestina. La Cancillería detalló que esta petición fue realizada a través de comunicaciones formales, lo que motivó al presidente Daniel Noboa a firmar un decreto el 8 de agosto autorizando el traslado a Turquía.
El Ministerio explicó que Turquía fue seleccionado por su cercanía geográfica a Israel, la ausencia de requerimientos de visa y la seguridad que ofrece. Aclararon además que solo Verónica Abad y su familia fueron trasladados, ya que el resto del cuerpo diplomático en Israel decidió permanecer en sus puestos.
Por otro lado, Abad ofreció una entrevista el 9 de septiembre al diario El País de España, donde afirmó que la reubicación era una forma de acallarla. "Me están enviando a amordazarme", declaró. Según la vicepresidenta, aún no ha recibido respuestas claras sobre los motivos de su traslado a Turquía y asegura que la medida es una forma de presionarla para que renuncie al cargo.
La respuesta de la Cancillería ha causado un revuelo en el ámbito político, ya que el traslado de Abad ocurre en un momento crítico para el Gobierno ecuatoriano y las próximas elecciones. Mientras Abad sigue señalando que la medida es una forma de silenciar sus opiniones, la Cancillería insiste en que todo fue por su propia solicitud.
La situación ha generado debates sobre la transparencia de las decisiones diplomáticas y las tensiones internas dentro del gobierno de Ecuador. Con las elecciones en puerta y las declaraciones de Abad resonando en los medios internacionales, el tema promete seguir siendo motivo de controversia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …