¡Alerta máxima! Olas de calor extremo azotan EE.UU.


Las ciudades del Medio Oeste y Noreste de EE.UU. enfrentarán temperaturas récord y alta humedad durante toda la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido alertas de calor extremo para diversas ciudades del Medio Oeste y el Noreste, anticipando temperaturas y niveles de humedad inusualmente altos para esta época del año. Ciudades como Chicago, St. Louis, Detroit, Cincinnati, Pittsburgh, Nueva York y Boston se preparan para soportar el impacto del HeatRisk nivel 4, el más alto en la escala de riesgo de calor.
Esta ola de calor, que se espera dure varios días, representa un peligro significativo para la salud, especialmente para los trabajadores al aire libre y las poblaciones vulnerables. Las autoridades han instado a los residentes a mantenerse hidratados, vestir ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. “La longevidad del calor peligroso pronosticado para algunos lugares no se ha experimentado en décadas”, indicó el Servicio Meteorológico.
Chicago, por ejemplo, espera temperaturas entre los 33°C y los 38°C con un índice de calor que podría llegar a 40.5°C. Por las noches, las temperaturas no bajarán de los 21°C, ofreciendo poco alivio. En Cincinnati, las máximas históricas podrían ser superadas, con temperaturas alcanzando cerca de 40°C en algunos días. Las noches también serán sofocantes, con mínimas alrededor de 21°C.
En la costa este, ciudades como Nueva York y Boston enfrentarán días consecutivos con temperaturas que podrían romper récords históricos. Nueva York podría ver seis días consecutivos con máximas de 33°C, algo sin precedentes para el mes de junio. Boston, por su parte, podría alcanzar máximas de entre 33°C y 38°C, con índices de calor entre 38°C y 40.5°C.
Más de 80 millones de personas están bajo estas alertas de calor, y se espera que la situación se mantenga hasta el fin de semana. La cúpula de alta presión que está provocando este calor intenso podría alcanzar niveles récord de intensidad, exacerbada por el cambio climático. Investigaciones sugieren que el cambio climático está incrementando la frecuencia y la fuerza de estos eventos extremos.
El impacto de esta ola de calor no se limita solo a las altas temperaturas diurnas. Las noches también serán inusualmente cálidas, dificultando el descanso y aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones adicionales para proteger su salud durante este periodo extremo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …