Álvarez responde: “No hubo inducción al voto”


Defensa del alcalde de Guayaquil rechaza denuncia electoral y habla de libertad de expresión
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, vuelve al centro de la polémica. Esta vez no es por el caso Triple A, sino por una denuncia presentada en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El proceso fue iniciado por Esteban Guarderas, quien acusa al alcalde de haber inducido al voto durante las últimas elecciones a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). La defensa legal de Álvarez, integrada por los abogados Ramiro García y Roberto Kon, ya entregó su respuesta y calificó la acusación como “infundada” y “sin sustento jurídico”. Según explicaron, la única prueba presentada es un tuit publicado a las 00:30 que no menciona a ningún candidato ni partido político. “No hay llamado al voto ni alusión electoral directa. Decir que eso es inducir al voto es una exageración total”, afirmó García. El abogado también criticó que ahora “manifestarse en redes ya sea motivo de denuncias”. Por su parte, Kon defendió el derecho del alcalde a la libertad de expresión y aclaró que no se usaron recursos públicos ni canales oficiales del Municipio. También aseguró que la publicación fue una opinión personal legítima. El proceso en el TCE continuará con la designación de un perito, luego se convocará a una audiencia y se notificará al denunciante para que pueda presentar su réplica. Aunque no lo dijeron abiertamente, los abogados dejaron entrever que el caso podría tener motivaciones políticas. En cuanto a comparaciones con el caso del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, que fue sancionado por una situación parecida, Kon marcó diferencias. Dijo que Álvarez no mencionó a ningún candidato ni propuesta electoral, y que el contenido del tuit no encaja con lo que establece la ley como infracción electoral. Por ahora, el alcalde sigue en funciones y enfrentando este nuevo frente judicial, mientras su defensa insiste en que todo es parte de una interpretación forzada de la norma.