Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, declarado culpable de soborno


Condenan a Uribe: histórico fallo contra el exmandatario colombiano
La tarde de este lunes, 28 de julio de 2025, una jueza de Colombia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal. Uribe, de 73 años, gobernó entre 2002 y 2010 y enfrentó un juicio por manipulación de testigos ligados a paramilitares. El proceso lo convirtió en el primer exjefe de Estado en Colombia en recibir una sentencia penal. Según la jueza, se comprobó que el abogado Diego Cadena, representante de Uribe, contactó al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que no hablara sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos armados ilegales. La audiencia se realizó en Bogotá y se extendió por más de ocho horas. Hasta el cierre de la jornada no se conocía la condena que deberá cumplir el exmandatario. El caso provocó una ola de reacciones políticas, con opiniones divididas entre líderes de izquierda y derecha. Lina María Garrido, congresista, acusó a la justicia de estar manipulada por la campaña del senador Iván Cepeda. Mientras, la congresista estadounidense María Elvira Salazar defendió la gestión de Uribe y criticó el fallo. El juicio empezó en mayo de 2024 y contó con más de 90 testigos, incluidos exparamilitares que relacionan a Uribe y su hermano con la creación de escuadrones ilegales en los años 90. Todo inició en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presunto complot, pero en 2018 la investigación se revirtió en su contra. Tras 13 años de novela judicial y una breve prisión domiciliaria, Uribe enfrenta la posibilidad de hasta 12 años de cárcel. Él insiste en su inocencia y señala que todo se trata de una persecución política impulsada por la izquierda, la extinta FARC y el expresidente Juan Manuel Santos. El veredicto llega en medio de un clima político tenso, a meses de las elecciones presidenciales de 2026, donde Uribe lidera la oposición. La jueza no reveló aún la pena, pero se espera una fuerte repercusión para la derecha en Colombia. El caso incluye grabaciones secretas y acusaciones de presión a testigos. Uribe siempre fue una figura controvertida, amado por sus políticas de mano dura y criticado por supuestos abusos a los derechos humanos. Como presidente, enfrentó a la guerrilla de las FARC, se opuso al acuerdo de paz de 2016 y nunca dejó de estar en el ojo público. Este fallo marca un antes y un después en la política colombiana, mientras muchos esperan conocer el desenlace definitivo del proceso.
Las vacaciones son el momento perfecto para descansar, viajar y disfrutar en familia, pero la …
La escuela de robótica Nastratech fue elegida para representar a Ecuador en agosto en dos de l…
En Ecuador, estudiar más ya no garantiza conseguir trabajo y muchos profesionales con maestría…