Ambato: La Cuna de la Resistencia que Forjó la Independencia


Los desafíos naturales y la resistencia social en Ambato pavimentaron el camino hacia la libertad ecuatoriana.
La gesta independista de Ambato se enmarcó en el espíritu revolucionario que recorrió Ecuador tras el alzamiento de Guayaquil el 9 de octubre de 1820. Apenas un mes después, el eco de la Batalla de Camino Real resonaba, inspirando a las ciudades ecuatorianas a desafiar el yugo español. Riobamba proclamó su libertad el 11 de noviembre, y Ambato no tardó en seguir el ejemplo.
Con el amanecer del 12 de noviembre, Ambato se levantó; sus ciudadanos, armados más con valor que con armas, asaltaron los cuarteles españoles. Los ambateños, liderados por figuras como los hermanos
Vicente, Teresa y Francisco Flora, Mariano Navarrete Joaquín Lalama y Lizandro, José Suárez, Teodoro Barreto, entre otros, vencieron al coronel Fominaya, demostrando su firme decisión de ser libres.
Este acto heroico no solo consolidó la independencia de Ambato sino que también preludió su futuro como capital de la provincia de Tungurahua, establecida en 1860 bautizada en honor al volcán que la custodia. Ambato se convirtió en un símbolo de la determinación ecuatoriana, un recordatorio perdurable de la lucha por la autodeterminación y el honor de su gente.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …