Ambato: Vigilancia comunitaria para frenar brotes respiratorios


Ambato refuerza la vigilancia sanitaria con 76 vigilantes comunitarios que alertarán sobre posibles brotes respiratorios
En un esfuerzo innovador para proteger la salud pública, Ecuador ha implementado un sistema de vigilancia comunitaria voluntaria en Ambato, con 76 vigilantes comunitarios capacitados para detectar y reportar signos tempranos de enfermedades respiratorias. Este proyecto forma parte del Plan Piloto de Vigilancia Basada en Eventos (VBE), desarrollado en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la Universidad de California San Francisco (UCSF) y la Red de Programas de Capacitación en Epidemiología e Intervenciones en Salud Pública (TEPHINET).
El objetivo del VBE es fortalecer la capacidad del país para responder de manera rápida y eficaz ante posibles emergencias sanitarias, especialmente ante brotes de enfermedades respiratorias. Desde su inicio en 2021, el proyecto ha trabajado en estrecha colaboración con expertos internacionales para crear un sistema robusto de detección temprana. Hasta la fecha, 176 vigilantes comunitarios han sido capacitados en el cantón de Ambato, destacando la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia sanitaria.
Este proyecto ha permitido también la capacitación de 509 profesionales de salud distribuidos en 40 unidades operativas. Estos profesionales son los primeros en identificar síntomas inusuales que puedan indicar un brote. Al reportar estas señales, se activa un protocolo de respuesta que permite a las autoridades de salud intervenir rápidamente y evitar la propagación de enfermedades.
Además de la capacitación, se ha entregado equipamiento informático a los sitios piloto, incluyendo computadoras, proyectores e impresoras, junto con material informativo sobre la VBE. Esta infraestructura es esencial para que el personal pueda registrar y monitorear las alertas de manera eficiente.
Desde la implementación del VBE en Ambato, se han registrado 423 alertas, lo que demuestra la efectividad del sistema y la relevancia del trabajo de los vigilantes comunitarios. Cada una de estas alertas fue verificada por el personal del MSP, interviniendo en los casos necesarios para controlar cualquier riesgo potencial.
Con el fin de expandir y consolidar este sistema, se realizará una evaluación de medio término del proyecto VBE a nivel nacional entre el 19 y 24 de agosto de 2024 en Imbabura, Manabí, El Oro y Tungurahua. Los resultados de esta evaluación serán cruciales para ajustar y mejorar el sistema, así como para expandirlo a otras provincias del país.
Alejandra Quilumba, analista de la Gestión Interna Distrital de Vigilancia Epidemiológica, resaltó la importancia de este programa: "La VBE nos permite actuar de manera proactiva y proteger la salud de nuestra comunidad. Los vigilantes comunitarios son nuestros ojos en el territorio y su trabajo es fundamental para este proyecto".
Con la implementación del VBE, Ecuador se posiciona como un referente en la región en materia de vigilancia epidemiológica y respuesta rápida ante emergencias sanitarias. Este sistema no solo fortalece la salud pública, sino que también empodera a la comunidad, haciéndola partícipe activa en la protección de su bienestar.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …