¡Apoyo clave! Tungurahua impulsa comercialización asociativa


Tungurahua destina $45,000 para fortalecer la comercialización asociativa y la agroindustria en la provincia. Artículo
El Gobierno Provincial de Tungurahua ha dado un paso significativo para fortalecer la comercialización asociativa y la agroindustria en la región. En el marco de la Agenda de Competitividad, se han suscrito convenios de cooperación interinstitucional que representan un aporte económico de $45,000 destinado a varias organizaciones provinciales de productores. Esta iniciativa, firmada el 26 de agosto, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo sostenible y equitativo de las actividades industriales y comerciales en la provincia.
Los fondos han sido distribuidos entre seis organizaciones clave, cada una con un rol esencial en el sector productivo de Tungurahua. La Asociación Agroecológica de la Provincia de Tungurahua (PACAT) recibió $10,000, al igual que la Corporación de Asociaciones Provinciales de Juntas de Riego (COAPSJURS) y el Consorcio de Lácteos de Tungurahua (CONLACT). Por su parte, la Asociación de Productores Agrícolas del rubro papa (AGROPAPA), la Asociación de Productores Cadena de la mora (ASOPROCAMOR), y la Corporación de Unidades Productivas de Tisaleo (CUPROTISA) recibieron $5,000 cada una.
El Área de Comercialización y Marketing de la Dirección de Producción del Gobierno Provincial es la encargada de coordinar las actividades propuestas por cada una de estas organizaciones. El objetivo es fortalecer aún más la comercialización asociativa, mejorar la generación de valor agregado y asegurar la competitividad en el mercado. Esta coordinación es vital para que los recursos asignados se utilicen de manera efectiva y para que las organizaciones puedan cumplir con los objetivos trazados, promoviendo un desarrollo económico y social que beneficie a toda la provincia.
Los convenios, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024, subrayan el compromiso de las autoridades provinciales de Tungurahua con el desarrollo económico inclusivo. El Prefecto Manuel Caizabanda, junto con los representantes de las organizaciones beneficiarias, han expresado su confianza en que estos fondos permitirán mejorar la calidad de los productos locales, fortalecer las redes de cooperación entre los productores y asegurar una distribución más equitativa de los beneficios económicos.
El impulso a la comercialización asociativa es esencial no solo para incrementar los ingresos de los productores locales, sino también para consolidar a Tungurahua como un referente en desarrollo productivo en el país. Este tipo de iniciativas fomentan el empleo, mejoran la competitividad de los productos en el mercado y contribuyen al bienestar de las comunidades locales, asegurando la sostenibilidad de las actividades agroindustriales y comerciales en la región.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …