Asamblea aprueba Ley de Alivio Financiero; Ejecutivo envia a Registro


Internet y arriendos: nuevas medidas de alivio en medio de la crisis
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la Ley de Alivio Financiero este 5 de diciembre de 2024, en respuesta a la crisis económica que atraviesa el país. El presidente Daniel Noboa anunció que la ley será promulgada y enviada al Registro Oficial sin objeciones. La iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la economía nacional, estabilizar sectores productivos y proteger a las familias ecuatorianas, especialmente en tiempos de emergencia.
La ley incluye incentivos fiscales y medidas de alivio económico, dirigidas principalmente a los jóvenes y emprendedores. Entre las disposiciones más destacadas se encuentra la suspensión temporal de los procedimientos de ejecución coactiva entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. También se establece la activación inmediata del seguro de desempleo para los trabajadores del IESS que pierdan su empleo durante el periodo señalado.
Los prestadores de servicios de internet y telefonía móvil deberán implementar medidas para facilitar el pago de facturas, mientras que los arrendadores no podrán aplicar incrementos automáticos en los contratos de arrendamiento durante la emergencia eléctrica. Además, las entidades financieras podrán ofrecer diferimientos extraordinarios de las obligaciones crediticias sin cobrar intereses moratorios ni recargos.
El BIESS, por su parte, podrá reestructurar créditos hipotecarios pendientes hasta septiembre de 2024, otorgando un período de gracia de hasta 90 días. La ley también contempla la condonación de intereses, multas y otros gastos relacionados con tributos administrativos y créditos educativos.
A pesar de las tensiones entre los distintos sectores, la ley fue aprobada con amplias modificaciones respecto a la propuesta original del Ejecutivo. El bloque correísta logró la eliminación de impuestos que se contemplaban inicialmente, lo que mejoró significativamente la propuesta en términos de aceptación política. Sin embargo, algunas disposiciones, como la inclusión de cláusulas para la contratación de adultos mayores, fueron finalmente excluidas.
La Ley de Alivio es una de las medidas clave del Gobierno para enfrentar la crisis económica y ofrecer un respiro a los sectores más vulnerables. Con este paso, el Gobierno espera reactivar el empleo y promover la estabilidad financiera en el país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …