Asamblea Nacional reduce votos necesarios para ratificar leyes vetada


Con 94 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó la enmienda que reduce los votos necesarios para ratificar leyes.
La Asamblea Nacional del Ecuador aprobó este jueves 30 de mayo una enmienda constitucional que modifica el número de votos necesarios para ratificar una ley tras un veto parcial del presidente. Antes de esta enmienda, se requerían 92 votos para superar un veto parcial, pero ahora será suficiente una mayoría absoluta de 70 votos.
La propuesta, presentada por Otto Vera del Partido Social Cristiano (PSC), fue acogida con entusiasmo por varios bloques legislativos. Tras la aprobación en el Pleno, hubo celebraciones entre los legisladores de la Revolución Ciudadana y Construye, destacándose los abrazos entre Ana Galarza y Jaime Moreno.
El texto de la enmienda ya ha sido publicado en el Registro Oficial y entrará en vigor para futuros proyectos de ley. La votación final contó con 94 votos a favor, superando así la mayoría calificada que se necesitaba inicialmente para su aprobación. Las bancadas del correísmo, PSC y parte de Construye habían mantenido intensos diálogos previos a la votación para asegurar los votos necesarios.
Por su parte, el oficialismo (ADN) votó en contra de la enmienda, marcando su segundo revés del día tras no conseguir el respaldo para su propuesta de terna para vocales del Consejo de la Judicatura.
La enmienda busca equilibrar las funciones del Ejecutivo y el Legislativo. Según Otto Vera, el artículo 138 de la Constitución otorgaba un poder excesivo al presidente, al requerir una mayoría calificada para ratificar leyes tras un veto parcial, mientras que para aprobar nuevas leyes solo se necesitaba una mayoría absoluta.
Especialistas han señalado que esta modificación podría inclinar la balanza a favor de la Asamblea, pero Vera asegura que el Ejecutivo aún conserva importantes herramientas como el veto total y parcial.
Esta reforma fue impulsada inicialmente en 2020 por el exlegislador de Suma, Héctor Muñoz, quien estuvo presente en el Pleno respaldando la iniciativa. Con la factibilidad previa de la Corte Constitucional, la modificación del artículo 138 busca un mayor equilibrio entre las dos funciones del Estado.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …