¡Autoridades y comunidades se unen por los páramos en Tungurahua!


Se dieron acuerdos claves para proteger el agua y el medioambiente
En una reunión cargada de decisiones, se llevó a cabo la Mesa Técnica de Evaluación de la Zona 2 de los Planes de Manejo de Páramos en Tungurahua. Participaron autoridades locales, líderes comunitarios y técnicos de varias zonas. Estuvieron presentes la Ing. Hipatia Hinojosa, el Ing. Wilson Supe, y presidentes de los GADs Parroquiales de Rosario, Bolívar, García Moreno y Chiquicha. También asistieron representantes del cabildo de Teligote y promotores de la zona. El objetivo fue revisar el avance en los planes de protección ambiental y fijar compromisos concretos. Se analizó a fondo los convenios entre el Gobierno Provincial y los GADs. Estos convenios son la base para trabajar en temas ambientales, productivos y sociales. Uno de los acuerdos más fuertes fue la revisión mensual de informes técnicos por parte de los presidentes de los GADs. Ellos estarán más pendientes de lo que hacen los promotores. Otro punto importante fue la coordinación con alcaldes de Mocha, Cevallos, Tisaleo y Quero. Se discutió cómo fijar límites de conservación en el sur del páramo. Además, se logró un pacto con comunidades para delimitar la frontera agrícola. Todo esto con respaldo de la Prefectura. Pero lo más urgente fue la denuncia de contaminación en el río Pachanlica. Las parroquias Rosario y Chiquicha son las más afectadas. Por eso se pedirá ayuda al Ministerio del Ambiente. Quieren una acción rápida para frenar este problema. Las comunidades exigen respuestas. La reunión terminó con un fuerte mensaje: hay que cuidar los páramos, defender el agua y trabajar juntos.
Arauz anunció en México una movida fuerte: buscará quitar el puesto a los asambleístas que die…
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) empezó a preparar un informe que po…
La Asociación Agrícola Pucutahua, ubicada en Pilahuín, Ambato, estrenó un moderno proceso para…