Avanza el proyecto de Casa de Acogida para mujeres vulneradas


La Viceprefecta de Tungurahua y la Diócesis de Ambato planificaron la implementación de una Casa de Acogida para mujeres
El pasado 6 de agosto, la Viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, sostuvo una reunión clave con monseñor Giovanny Pazmiño, Obispo de la Diócesis de Ambato, para avanzar en un proyecto vital para la provincia: la implementación de una "Casa de Acogida Provincial para Mujeres en Situación de Violencia". Este proyecto responde a la preocupante situación de violencia intrafamiliar que afecta a muchas mujeres, quienes en muchas ocasiones se ven obligadas a abandonar sus hogares sin un lugar seguro a dónde acudir.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, en cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, ha emprendido acciones conjuntas con la Diócesis de Ambato para materializar este proyecto. La propuesta actual contempla que la Diócesis facilite un espacio en la zona urbana de Ambato, específicamente en el sector de Ficoa, para establecer la Casa de Acogida. Este refugio permitirá a las mujeres y sus hijos permanecer en un entorno seguro durante un máximo de 15 días, mientras regularizan su situación legal y buscan alternativas a su situación.
Además de proporcionar un espacio seguro, la iniciativa incluye un componente de formación y desarrollo económico. A través de la Dirección de Producción del Gobierno Provincial, se establecerán procesos de capacitación para que las mujeres puedan desarrollar emprendimientos y así alcanzar la independencia económica necesaria para salir del círculo de violencia. Esto busca no solo proteger a las víctimas, sino también ofrecerles una vía hacia un futuro más estable y autónomo.
En la última sesión ordinaria del Consejo Provincial, esta propuesta fue presentada y discutida. Se espera que en el transcurso de agosto se formalice el proyecto, con la ejecución prevista para los próximos meses. "Este proyecto permitirá salvar vidas", destacó la Viceprefecta Lozada, subrayando la importancia de las alianzas público-privadas en la consecución de este objetivo.
Con la implementación de la Casa de Acogida, Tungurahua dará un paso decisivo en la protección de las mujeres víctimas de violencia, brindándoles un espacio de seguridad, apoyo emocional, y herramientas para reconstruir sus vidas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …