Avenidas Simón Bolívar y Mariscal Sucre: focos de siniestros


Con 329 muertos en 2023, Quito lidera las estadísticas nacionales de siniestros de tránsito
Durante el primer semestre de 2024, Quito se ha consolidado tristemente como el cantón con el mayor número de fallecidos por siniestros de tránsito en Ecuador, una tendencia que continúa desde 2023. Con 329 personas fallecidas el año pasado, las cifras siguen siendo alarmantes, y las autoridades están buscando maneras de mitigar esta grave situación.
En los primeros seis meses de 2024, la avenida Simón Bolívar lidera las estadísticas con 187 incidentes, seguida de cerca por la avenida Mariscal Sucre con 172. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) identifica el exceso de velocidad como la principal causa de estos siniestros, seguido por el irrespeto a la señalización y la conducción en estado de ebriedad.
Estos accidentes no son solo números; representan vidas perdidas y familias devastadas. Según la Organización Mundial de la Salud, reducir la velocidad promedio en solo 5 km/h podría disminuir hasta en un 30% los siniestros fatales.
Recientemente, el 11 de julio de 2024, un choque grave en la avenida Simón Bolívar puso de manifiesto esta problemática. El incidente involucró a dos automóviles y un bus interprovincial, resultando en tres heridos. La colisión provocó un cierre temporal de la vía, afectando significativamente el tráfico en la zona.
Los esfuerzos para reabrir la vía fueron extensos, con agentes de la AMT trabajando diligentemente para facilitar la circulación y garantizar la seguridad. Este tipo de siniestros subraya la urgente necesidad de políticas más estrictas y campañas de concienciación sobre la velocidad y el respeto a las normas de tráfico.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …