Balacera en el Golfo de Guayaquil Armada respondió a ataque en altamar


La operación dejó abandonada hasta una caleta improvisada en la zona
La Armada del Ecuador informó sobre un violento enfrentamiento armado en el Golfo de Guayaquil, la tarde del lunes 1 de septiembre de 2025. El hecho ocurrió a la altura de Tres Bocas, cuando una patrulla de Infantería de Marina realizaba un operativo de control marítimo. Desde una lancha de fibra desconocida, los tripulantes abrieron fuego con fusiles contra los militares. La respuesta fue inmediata y la Armada aplicó el uso progresivo de la fuerza. Tras la balacera, los sospechosos escaparon por el manglar dejando varios objetos. Entre los materiales encontrados estaba una embarcación tipo fibra, un motor fuera de borda y un fusil con su alimentadora. También se halló una caleta improvisada, que fue destruida por los uniformados. La tensión en el Golfo de Guayaquil subió por la intensidad del enfrentamiento. Ningún militar resultó herido, según el reporte oficial. Los tripulantes lograron escapar, pero abandonaron evidencias claves para la investigación. La Armada entregó todos los elementos a la autoridad competente. El hallazgo refuerza las alertas sobre el uso del Golfo como ruta para actividades ilícitas. En operaciones anteriores ya se habían encontrado semisumergibles cargados de droga. La persecución naval de este lunes vuelve a poner bajo la lupa la seguridad en esa zona estratégica. El sector de Tres Bocas se mantiene vigilado tras el cruce de disparos. Las autoridades insisten en que continuarán los controles. Lo decomisado será parte del proceso judicial en curso. La balacera dejó un mensaje claro sobre los riesgos que enfrentan las patrullas navales. El reporte oficial cerró con la confirmación de que no hubo bajas militares.
El Censo Nacional Agropecuario sigue siendo la gran deuda con el campo ecuatoriano. Han pasado…
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta de corto plazo p…
La Reserva Ecológica Hola Vida, en la Amazonía ecuatoriana, se ha convertido en uno de los des…