Barco de misiles de Estados Unidos llegó a Trinidad y Tobago




El destructor apareció frente a Puerto España el 26 de octubre de 2025 y encendió alarmas en la región.
El destructor estadounidense USS Gravely, con capacidad de lanzar misiles guiados, llegó a Trinidad y Tobago el 26 de octubre de 2025 y se plantó frente a las costas de Venezuela, en el pequeño archipiélago ubicado a pocos kilómetros de la costa noreste venezolana. Lanchas de la guardia costera trinitense escoltaron al buque al entrar frente a Puerto España, según se observó en el lugar. La escena prendió alertas en toda América Latina, porque el movimiento ocurre justo cuando sube la tensión diplomática y militar entre Washington y Caracas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apretó públicamente a Nicolás Maduro, y la llegada del Gravely fue vista como más presión directa contra el líder venezolano. El barco estuvo visible la mañana del domingo frente a la capital trinitense y, según las autoridades locales, se quedaría hasta el 30 de octubre de 2025. El plan oficial fue hacer maniobras conjuntas con las fuerzas de Trinidad y Tobago y con personal militar de Estados Unidos durante esos días. El Gravely es un destructor de la clase Arleigh Burke de la Marina de Estados Unidos, un tipo de barco diseñado para defensa aérea y ataques de largo alcance con misiles Tomahawk y otros sistemas de armas. En palabras simples, hablamos de una plataforma flotante lista para disparar fuego pesado desde el Caribe. Para la gente en Puerto España la visita del barco gigante fue un show inquietante. Randy Agard, ciudadano estadounidense de 28 años que viajó a Trinidad y Tobago a ver a su familia, dijo que tenía sentimientos encontrados porque escucha que hablan de paz mientras aparecen buques de guerra y eso no le cuadró. También hubo curiosos que miraron el destructor desde el malecón, al tiempo que se preguntaban si esto abría la puerta a una entrada militar en Venezuela. Otros locales defendieron la llegada del barco y dijeron que Estados Unidos lo trajo para ayudar a limpiar el negocio de la droga que sale de territorio venezolano. Desde agosto de 2025 Washington había movido buques de guerra por el Caribe y, desde inicios de septiembre, ejecutaba bombardeos a lanchas de presuntos narcotraficantes en aguas internacionales del Caribe y del Pacífico. Ese operativo dejó hasta ahora 43 muertos en 10 ataques, siempre según el recuento que manejan las propias autoridades estadounidenses. Familias de Trinidad y Tobago denunciaron que dos trinitarios murieron en esos bombardeos de mediados de octubre de 2025, algo que las autoridades locales todavía no confirmaron ni negaron. Estados Unidos ha acusado a Nicolás Maduro durante años de dirigir redes de tráfico de drogas y de usar al Estado venezolano para mover cargamentos ilegales, cargos que el mandatario venezolano rechazó de forma tajante y que califica como un invento para justificar un cambio de gobierno y quedarse con el petróleo del país. Maduro respondió que Washington quiere montar una nueva guerra en la región y apuntó al despliegue anunciado del portaaviones Gerald R. Ford, el buque más grande de la flota estadounidense. Trinidad y Tobago ha lidiado con oleadas de migrantes venezolanos en los últimos años, y el gobierno trinitense habló fuerte contra esa migración y contra el crimen ligado a ella, postura que Kamla Persad-Bissessar, actual primera ministra, adoptó mientras se mostraba seguidora de Trump. Caracas acusó al Gobierno de Puerto España de trabajar para Washington y de actuar como plataforma caribeña de la Casa Blanca. En las plazas del centro de Puerto España, gente como Daniel Holder, de 64 años y seguidor del movimiento rastafari, advirtió que la cosa es seria porque si estalla algo entre Venezuela y Estados Unidos el golpe podría pegarle primero a Trinidad y Tobago.
Shakira va a cantar en Ecuador el 8, 9 y 11 de noviembre de 2025 y la organización ya dio deta…
La Policía Nacional ejecutó un operativo en la provincia de Los Ríos. La intervención respondi…
La Policía Nacional ejecutó el operativo “Tormenta 47” en la ciudadela Héctor Cobos, en Durán,…
