Café ecuatoriano brilla, pero enfrenta desafíos por costos y clima


Sequías en Brasil y Vietnam, cambio climático y alta demanda elevan el precio del café a niveles récord en 2024.
El precio del café alcanzó niveles históricos en 2024, con la variedad arábica registrando USD 3,48 por libra, su máximo desde 1977. Esta alza del 90% responde a múltiples factores: sequías en Brasil y Vietnam, especulación en los mercados y problemas logísticos globales.
Brasil y Vietnam, los mayores productores, enfrentan climas extremos que han afectado sus cosechas. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., para la temporada 2024-2025 se proyecta una producción de 175 millones de sacos de café (56% arábica y 44% robusta). Sin embargo, el cambio climático sigue amenazando la estabilidad del sector.
Carlos Mera, analista de Rabobank, asegura que "los precios podrían bajar, pero la baja reserva actual y las inclemencias climáticas generan incertidumbre". La demanda, mientras tanto, sigue creciendo, especialmente en mercados emergentes como China, que duplicó sus importaciones en los últimos cuatro años.
En Ecuador, aunque el país no figura entre los principales productores, destaca la calidad de su café. José Miguel Villa, con su finca Las Palmeras en Pallatanga, ganó la Taza Dorada en Nueva York, posicionando al café ecuatoriano en el mapa global. Sin embargo, pequeños productores locales enfrentan dificultades debido a los altos costos de producción y los efectos del clima.
El G7 aprobó en octubre de 2024 un Fondo Mundial para la Sostenibilidad y Resiliencia del Café, destinado a financiar innovación y apoyar a los pequeños productores, responsables del 66% de la producción mundial. El comercio justo, que garantiza un precio mínimo, solo abarca el 5% del mercado, mientras que el 80% es controlado por grandes transformadores internacionales.
En medio de esta crisis, agrónomos sugieren medidas como diversificar cultivos y mejorar técnicas agrícolas para enfrentar los desafíos climáticos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …