CAL calificó la ley urgente sobre IESS y Biess


El proyecto pasó a la Comisión de Desarrollo Económico con un plazo máximo de 30 días.
El Consejo de Administración Legislativa calificó el Proyecto de Ley Económico Urgente para el Fortalecimiento Crediticio. La decisión se adoptó este lunes 1 de septiembre de 2025. Los siete integrantes del CAL votaron a favor por unanimidad. La propuesta fue enviada por el Ejecutivo como quinta iniciativa económica urgente. El texto apuntó a transparentar la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados del Biess. También planteó fortalecer la institucionalidad y la sostenibilidad del sistema crediticio del banco. La iniciativa buscó proteger a afiliados, jubilados y beneficiarios de la seguridad social. Para eso contempló mecanismos de recuperación, devolución y gestión adecuada de los fondos. El proyecto incluyó medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. El CAL remitió el documento a la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Esa mesa legislativa quedó encargada del tratamiento en primer y segundo debate. La Asamblea deberá tramitarlo en un plazo máximo de 30 días. La propuesta previó la devolución de fondos previsionales privados a sus dueños. También habilitó al Biess a liquidar fideicomisos improductivos o reactivar los viables. Con ello se buscó evitar pérdidas y fortalecer las inversiones del portafolio. El proyecto abrió la puerta a usar parte de los activos como garantía para obtener financiamiento. Además planteó un mecanismo de financiamiento para elegir a los vocales del Consejo Directivo del IESS. Ese proceso debía ser democrático, transparente y con financiamiento regulado. La propuesta otorgó nuevas herramientas de gestión y control al IESS y al Biess. El texto ofreció ahorro protegido, pensiones sostenibles y más créditos para vivienda y educación.
El Censo Nacional Agropecuario sigue siendo la gran deuda con el campo ecuatoriano. Han pasado…
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta de corto plazo p…
La Reserva Ecológica Hola Vida, en la Amazonía ecuatoriana, se ha convertido en uno de los des…