Cascabel: La mina que podría transformar la economía de Ecuador


Firma del contrato entre SolGold y Ecuador abre puertas a enormes reservas de minerales
Cascabel, ubicada en la provincia de Imbabura, se destaca como la mina de cobre más grande de Ecuador y una de las más importantes en Latinoamérica. Con reservas comprobadas de 3.2 millones de toneladas de cobre, 9.4 millones de onzas de oro y 28 millones de onzas de plata, promete ser un motor económico significativo para el país. El 5 de junio de 2024, la empresa australiana SolGold y el gobierno ecuatoriano firmaron el contrato de explotación, iniciando un proyecto que podría generar más de USD 6,700 millones solo en impuestos durante su vida útil estimada de 28 años.
Además de la contribución fiscal, se anticipa una inversión de capital de USD 4,200 millones. Según Luis Mario Sánchez, vicepresidente de SolGold en Ecuador, los beneficios económicos podrían incrementarse debido a la conservadora estimación inicial. Esta iniciativa no solo beneficiará directamente a la industria minera, sino que también impulsará aproximadamente 30 industrias adicionales, fortaleciendo así la economía local y nacional.
Durante la fase de construcción, se espera que se creen entre 3,000 y 4,000 empleos directos e indirectos, mejorando significativamente la dinámica económica y social de Imbabura. Además, se proyectan regalías de USD 1,611 millones durante la operación de la mina, de los cuales el 60% se destinará a los gobiernos locales. Este proyecto tiene el potencial de transformar no solo la economía sino también el tejido social de la región, siempre que se maneje de manera sostenible y responsable.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …