Caso Metástasis: 52 implicados, incluidos exjueces y exasambleístas


El caso Metástasis revela la infiltración del narcotráfico en instituciones del Estado.
El caso Metástasis, uno de los procesos judiciales más complejos y mediáticos en Ecuador, ha entrado en una etapa decisiva con la programación de nuevas audiencias de evaluación y preparatoria de juicio. Este caso, investigado por la Fiscalía General del Estado, expone la profunda infiltración del narcotráfico y la corrupción en diversas instituciones del país, incluyendo el sistema judicial y cuerpos policiales. Hasta la fecha, 52 personas, entre ellas exjueces, exasambleístas, abogados y líderes de una estructura criminal organizada, han sido procesadas.
Desde diciembre de 2023, las autoridades han realizado múltiples operativos en varias provincias del país, logrando la detención de 31 personas, entre las que destacan Wilman Terán, exjuez de la Corte Nacional de Justicia y expresidente del Consejo de la Judicatura, y Pablo Ramírez, exdirector del SNAI. A todos ellos se les formularon cargos de delincuencia organizada, y la Fiscalía solicitó prisión preventiva para la mayoría de los implicados.
En marzo de 2024, el caso tomó un giro aún más preocupante con la inclusión de 13 nuevos procesados, entre ellos el exasambleísta Ronny Aleaga, lo que subraya la profundidad y extensión de la corrupción en el país. La Fiscalía, en su esfuerzo por garantizar una posible reparación integral al Estado, solicitó la retención de cuentas bancarias y la prohibición de enajenar bienes para los 52 procesados, buscando asegurar un monto total de 5,2 millones de dólares.
El caso Metástasis también ha expuesto el riesgo personal que enfrentan quienes trabajan en desmantelar estas redes criminales. Se ha conocido de amenazas contra la vida de funcionarios judiciales, incluyendo un plan para atentar contra la fiscal general, Diana Salazar, vinculado a peligrosos grupos delictivos como Los Lobos. Estas revelaciones han puesto en evidencia el nivel de peligrosidad y alcance de las organizaciones criminales involucradas.
Las audiencias de revisión de medidas cautelares han sido constantes, con varios implicados buscando cambiar las condiciones de su detención, sin éxito. Ronny Aleaga y otros procesados vieron cómo sus solicitudes de sustitución de prisión preventiva fueron rechazadas por la Corte Nacional de Justicia.
El próximo paso en este caso será la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, inicialmente programada para el lunes 12 de agosto de 2024, en la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. Sin embargo, con cinco de los procesados aún prófugos, incluida la figura de Ronny Aleaga, cuyo paradero más reciente se registró en Venezuela, el panorama sigue siendo incierto. Mientras tanto, otros acusados han optado por procedimientos abreviados para buscar reducciones en sus penas, como es el caso de 12 procesados que ya han solicitado este recurso.
El caso Metástasis se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Ecuador. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el destino de los procesados y el impacto de este caso en la estructura judicial del país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …