Cenace advierte apagones sin programación por emergencia energética


La central Mazar reduce operaciones por bajos niveles de agua y el Cenace ordena cortes forzosos
Cenace recomienda apagones forzosos en Ecuador ante crisis energética. Los cortes de energía no programados están afectando a todo el país debido a que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) solicitó al Ministerio de Energía y a empresas eléctricas realizar racionamientos sin posibilidad de planificación previa. La medida fue justificada en un documento oficial de dos páginas, viralizado en redes sociales, que establece que desde el 9 de noviembre los racionamientos deben aplicarse durante las 24 horas, con una reducción de consumo de hasta el 41% semanal, lo que implica apagones de entre 12 y 14 horas diarias en ciertas áreas.
La situación crítica se origina en la baja histórica del caudal en el embalse del río Paute, lo que ha reducido el nivel de operación de la central hidroeléctrica Mazar, el mayor complejo energético de Ecuador. A pesar de una ligera recuperación en el nivel de agua este 10 de noviembre (a 2,111 metros sobre el nivel del mar), el embalse aún está lejos de la cota óptima de 2,153 metros requerida para operar con normalidad, pues ha perdido cerca de cinco metros en solo una semana.
La crisis ha impactado al sector industrial, que pide transparencia y acceso a información clara sobre los horarios y duración de los cortes. No obstante, los racionamientos no programados continuarán hasta que las reservas hídricas se estabilicen y se asegure el funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado. De persistir los bajos niveles de agua y la falta de lluvias, las autoridades temen que el sistema podría enfrentarse a una mayor afectación, lo cual podría generar más descontento entre la ciudadanía y el sector productivo.