Ciencia ataca al dengue con técnica del macho tóxico


Científicos australianos desarrollaron mosquitos machos que intoxican y eliminan hembras para frenar enfermedades.
Investigadores de la Universidad Macquarie, en Australia, han creado una técnica innovadora para controlar poblaciones de mosquitos transmisores de enfermedades. Usando ingeniería genética, modificaron a los machos para envenenar a las hembras durante el apareamiento.
Este método, denominado "técnica del macho tóxico", ya fue probado exitosamente en moscas de la fruta. Según un estudio publicado en Nature Communications , podría adaptarse a otras especies, como el Aedes aegypti, vector del dengue, zika y otras enfermedades.
Los machos genéticamente alterados producen proteínas venenosas derivadas de arañas y anémonas marinas. Estas proteínas son letales para las hembras, que son las únicas que se alimentan de sangre y transmiten enfermedades.
El objetivo de esta técnica es reducir drásticamente la población de mosquitos sin recurrir a insecticidas tradicionales, que suelen afectar a otros insectos y han perdido eficacia ante la resistencia de los mosquitos.
La técnica tiene un potencial enorme para países como Brasil, donde el dengue es un problema de salud pública. La precisión del método permite atacar únicamente a las hembras, dejando intacto el resto del ecosistema.
Aunque la técnica aún no ha sido probada en mosquitos, los científicos esperan perfeccionarla para su implementación. Esto marcaría un avance revolucionario en el control de plagas.
El método promete ser una herramienta clave para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos, ofreciendo una solución más sostenible y efectiva frente a los retos actuales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …