Cinco fiestas de Carnaval en la Sierra que no puede perderse


Color, cultura y tradición en cada celebración, desde el Chota hasta Guaranda, la fiesta no para
El Carnaval en la Sierra ecuatoriana es mucho más que agua y espuma: es cultura, historia y tradición. En cada rincón, se vive de forma única, con música, danzas y gastronomía típica. Estas son cinco celebraciones imperdibles:
1️⃣ Carnaval Coangue (Valle del Chota, Imbabura): Se celebra a orillas del río Chota con ritmos afroecuatorianos, comida tradicional y presentaciones artísticas. Este año será del 2 al 4 de marzo.
2️⃣ Tayta Carnaval (Cañar): Refleja la cultura cañari con desfiles, festivales y comida típica. Las celebraciones ya comenzaron y terminarán el 4 de marzo en Azogues, Déleg y Biblián.
3️⃣ Carnaval de Amaguaña (Pichincha): Una fiesta con 66 años de historia. Desde 2015, los desfiles destacan la identidad y cultura del país. Se celebra hasta el 4 de marzo.
4️⃣ Fiesta de la Fruta y de las Flores (Ambato, Tungurahua): Nació en 1951 como símbolo de resiliencia tras el terremoto de 1949. No se juega con agua, sino con comparsas, flores y música.
5️⃣ Carnaval de Guaranda (Bolívar): Es Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador desde 2002. Con bailes, desfiles y juegos tradicionales, es una de las fiestas más esperadas del país.
Si busca un Carnaval diferente, lleno de historia y cultura, la Sierra ecuatoriana tiene opciones para todos los gustos. 🎭✨
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …