Comandos de la Frontera: el grupo que siembra terror en Ecuador


Surgieron como disidencia de las FARC y hoy operan en minería ilegal y narcotráfico.
El 9 de mayo de 2025, Ecuador quedó en shock tras la emboscada en Orellana donde murieron 11 militares a manos de los Comandos de la Frontera. Henry Delgado, comandante del Ejército, confirmó que este grupo actúa en alianza con Los Lobos, apuntando también a la minería ilegal. No es el primer ataque: desde 2024, han matado a 12 militares y tres policías en Sucumbíos y Orellana. Nacidos de los restos de las FARC tras los acuerdos de paz de 2016, controlan zonas cocaleras en Colombia y manejan cargamentos de droga hacia Ecuador y Brasil. El cabecilla, alias Araña, fue detenido en Bogotá pero aún no ha sido extraditado a EE. UU., donde lo buscan por narcotráfico. En Ecuador, su influencia es enorme: han perpetrado masacres como la de Joya de los Sachas en abril de 2024, matando a cuatro personas en un bar. Roberto Álvarez Vera lidera las operaciones en el país, coordinando secuestros, sicariatos y lavado de activos. Sus hijos, Carlos y Kerly Álvarez, también fueron capturados y la Policía incautó bienes por más de USD 200 millones. La red extendía sus negocios hasta España. Otro capo, Juan Carlos Chulca alias Chabalo, controlaba laboratorios de droga en Colombia y la exportación a México y Europa. La Fiscalía reveló que los Comandos intentaron liberar a los hermanos Álvarez, implicando a jueces en presunta corrupción. A pesar de estos golpes, el grupo sigue activo y su capacidad de violencia sigue encendiendo las alarmas. Con la masacre del 9 de mayo, el Gobierno ha declarado su persecución como prioridad nacional. El Alto Punino, epicentro de la tragedia, sigue siendo disputado por mafias que usan a sangre fría el terror como herramienta de control. La lucha contra estos grupos promete ser larga y difícil, mientras Ecuador intenta recuperar sus territorios de las garras criminales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …