¿Cómo funcioná el Estado de Excepción?


Lasso anuncia Estado de Excepción y luto nacional: la democracia enfrenta su prueba.
El presidente Guillermo Lasso, tras el desafortunado asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, tomó decisiones drásticas el 10 de agosto de 2023. El mandatario, después de concluir el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), anunció dos decretos clave para el país.
El primero impone tres días de luto nacional, rindiendo homenaje al periodista y político Villavicencio. En cambio, el segundo establece un Estado de Excepción por 60 días en todo el territorio ecuatoriano, con el objetivo de salvaguardar a los ciudadanos y asegurar unas elecciones democráticas y seguras el próximo 20 de agosto.
Este Estado de Excepción significa una movilización general de entidades públicas, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Se buscará frenar cualquier tipo de violencia y garantizar la seguridad en todo el país, especialmente en las zonas electorales. Sin embargo, este decreto limita ciertos derechos, como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, con el propósito de prevenir actos violentos y enfrentamientos entre grupos delincuenciales.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, enfatizó que, a pesar de los recientes eventos, las elecciones del 20 de agosto continuarán según lo planeado. Por su parte, Lasso concluyó con un mensaje contundente contra aquellos que buscan intimidar al Estado, afirmando que "la democracia no se rendirá ante este brutal asesinato".
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …