Conaie acusa intento de “imponer miedo”


Un helicóptero fue grabado evacuando a funcionarios desde Otavalo; la salida del Presidente no fue confirmada
El tercer día del paro nacional amaneció con Daniel Noboa en Otavalo, Imbabura, rodeado de fuerte resguardo militar y policial. Su llegada se dio la madrugada del 24 de septiembre por la E35 Panamericana Norte, en una provincia con cierres y movilizaciones contra el fin del subsidio al diésel. Horas antes, fuerzas del orden se enfrentaron con manifestantes en la Panamericana Norte. El ministro del Interior, John Reimberg, informó alrededor de 59 o 60 detenidos en una escalada nacional. Explicó que entre ellos hay extranjeros presuntamente ligados a grupos delincuenciales. La cifra aumentó luego de protestas focalizadas la tarde y noche del 23 de septiembre en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja. Pese a la tensión, las clases presenciales continuaron en la mayor parte del país, excepto en 11 localidades de la Sierra centro. En Otavalo, la Fiscalía informó prisión preventiva para 12 procesados por presunto terrorismo tras el ataque a un cuartel policial. La Presidencia aseguró que 13 alcaldes de Azuay respaldaron al Gobierno y cuestionaron que se subsidie actividades ilegales que dañan el ambiente. Pasadas las 14:30, la Conaie difundió un video de un helicóptero retirando a funcionarios de Otavalo. La organización dijo que Noboa habría salido por aire, aunque aquello no fue confirmado por las autoridades. La Conaie rechazó la presencia del Mandatario, señaló un operativo “desproporcionado” y acusó entrega de bonos asistencialistas para quebrar la resistencia. También denunció el congelamiento de sus cuentas sin orden judicial y lo calificó como persecución política. En Quito, el Frente Popular, la UNE y la FEUE se reunieron en la sede de la Conaie para definir nuevas acciones y hablar de otra movilización nacional. El MICC alertó que Arcotel suspendió la señal de TV MICC en varias ciudades, medida que calificó como un acto de censura. Desde el coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Gollaguazo, Noboa elevó el tono, llamó “actos de terrorismo” a las protestas y advirtió que no retrocederá. La vicepresidenta María José Pinto confirmó que seguirá despachando desde Otavalo y afirmó que es un “gobierno de territorio”. Recordó que, aunque fue declarada persona no grata por una organización local, continuará con los ejes asignados por el Presidente. En la Amazonía, la Confeniae anunció el inicio de acciones en Pastaza y convocó a sus bases en la Troncal Amazónica, mientras el líder Marlon Vargas ratificó que el paro sigue indefinido. Cierres viales se intensificaron en Imbabura y en vías hacia Cayambe, Cotacachi y Antonio Ante. Todo ocurrió en paralelo al Decreto Ejecutivo 155 enviado por el Gobierno para ajustar la propuesta de la Asamblea Constituyente.
La mañana del 25 de septiembre de 2025, la Policía Nacional actuó en el barrio Palestina de Sa…
Un enfrentamiento entre internos dejó 17 fallecidos la madrugada del miércoles 25 de septiembr…
Dos sismos sacudieron la Amazonía ecuatoriana este jueves 25 de septiembre de 2025, informó el…