¿Confías ciegamente en tus resultados Piénsalo dos veces


Las variabilidades humanas y exageraciones en investigaciones hacen dudar sobre la precisión de los análisis médicos
Se siente como una rutina: te sientes mal, acudes al médico, te toman una muestra y te diagnostican con una enfermedad. Pero, ¿qué tan seguros podemos estar de esos resultados? En un giro inesperado, expertos advierten que pocos análisis médicos son 100% precisos.
La variabilidad humana juega un papel crucial aquí. Tomemos la prueba PSA para detectar cáncer de próstata. Aunque esta identifica el 93% de los cánceres, el 80% de los resultados positivos son falsos. ¡Imagina el estrés y procedimientos adicionales que esto implica para los afectados!
Otro ejemplo alarmante son las pruebas rápidas de antígenos para covid-19. De aquellos asintomáticos con un resultado positivo, sólo el 52% tiene covid. Y si bien este número aumenta al 89% entre personas con síntomas, queda claro que no podemos basar nuestras decisiones solamente en una prueba.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Varias razones: desde factores tan simples como la hora del día en que se realiza el análisis, hasta problemas más graves como muestras pequeñas en investigaciones y exageraciones en los resultados. Incluso hemos sido testigos de escándalos, como el de Theranos, que han sacudido la fe en el diagnóstico médico.
En conclusión, es vital reconocer que las pruebas diagnósticas tienen sus fallos. Saberlo nos permitirá tener discusiones más informadas sobre nuestros tratamientos y cuidados de salud.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …