¡Confirman caso de fiebre amarilla en Ecuador!


MSP activa alerta tras detectar el virus en Zamora Chinchipe
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso aislado de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe y llamó a la ciudadanía a vacunarse. La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, y puede provocar fallos hepáticos, hemorragias e incluso la muerte. Una sola dosis de la vacuna ofrece protección de por vida y alcanza una inmunidad del 95% a los 10 días. Desde el año 2000 se aplica en la Amazonía y desde 2009 es parte del esquema nacional de vacunación. Quienes viajen a zonas como la Amazonía o países donde se exige el certificado, pueden acudir al centro de salud más cercano para vacunarse gratis. El virus no es nuevo en el país, con casos registrados en años anteriores, pero el Ministerio insiste en mantener las precauciones. Además, se toman medidas en la frontera con Colombia, donde ya se declaró emergencia sanitaria por un brote. El INSPI se encarga de analizar las muestras y confirmar los casos sospechosos. Para protegerse, se recomienda usar repelente, ropa de manga larga y pantalones, sobre todo si se viaja a zonas de riesgo. Los síntomas pueden aparecer en pocos días e incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares. Si viajas, vacúnate al menos 10 días antes. No hay brote en Ecuador, pero la prevención es clave. Aún no se reportan nuevos casos vinculados, pero la vigilancia se mantiene activa. Las autoridades insisten: no esperes a sentir síntomas para actuar. La vacuna es gratuita, rápida y segura. Acude al centro de salud más cercano y protégete. La salud no se improvisa.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …