Correísmo sacude el debate con su "dolarización a la ecuatoriana"


Empresarios y políticos advierten riesgos en la propuesta de una moneda electrónica.
El correísmo vuelve a poner la dolarización en el centro de la discusión. A pocos días del inicio de la campaña para la segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González, las asambleístas Paola Cabezas y Gisela Garzón hablaron de una "dolarización a la ecuatoriana". Cabezas explicó que su propuesta busca "desincentivar el uso del billete físico" y encontrar "mecanismos para generar nuevos dólares". En esa línea, mencionó la inversión extranjera y otros sistemas electrónicos. Garzón, por su parte, recordó las monedas fraccionarias con personajes ecuatorianos y las billeteras digitales como una alternativa.
Las declaraciones generaron rechazo en sectores políticos y económicos. Jorge Peñafiel, de Construye, acusó al correísmo de insistir en los "ecuadólares" que promovió en el pasado Andrés Arauz, lo que, según él, podría "devaluar el dólar". Por su parte, el Comité Empresarial Ecuatoriano defendió la dolarización y pidió "propuestas técnicas, no politizadas".
El presidente Noboa también reaccionó anteriormente. En una entrevista, advirtió que detrás del plan de dolarización del correísmo podría haber una "trampa" para introducir una moneda electrónica y debilitar el sistema actual. Además, recordó que el expresidente Rafael Correa ha sido un crítico de la dolarización y que en 2023 apoyó la idea de "desdolarizar la economía mundial".
Este tema promete seguir dando de qué hablar en la recta final de la campaña, con posturas divididas sobre el futuro económico del país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …