¡Crisis petrolera en Ecuador!


Sin inversión privada, la producción seguirá en caída
La industria petrolera ecuatoriana enfrenta un panorama complicado: falta de inversión, infraestructura deteriorada y una inestabilidad institucional que ha llevado a la rotación de seis gerentes generales de Petroecuador en poco más de un año.
El Gobierno intentó adjudicar el campo Sacha a la empresa china Sinopetrol, con la promesa de recibir USD 1 500 millones como adelanto, pero hasta el 11 de marzo de 2025, ese dinero no había llegado. Sin el pago, el acuerdo no se concretará, y Petroecuador deberá seguir operando el campo.
La propuesta de Sinopetrol incluía una inversión de USD 1 700 millones para mejorar la infraestructura y aumentar la producción de 75 000 a 100 000 barriles diarios en tres años. A cambio, el consorcio recibiría hasta el 81 % del petróleo extraído, dependiendo del precio del barril.
Expertos aseguran que, sin dinero estatal para modernizar el sector, la inversión privada es clave. Sin embargo, advierten que cualquier negociación debe ser transparente y equilibrada para que el país también se beneficie.
Con las elecciones presidenciales del 13 de abril en el horizonte, la producción petrolera quedará en manos del próximo gobierno, ya sea de Daniel Noboa o Luisa González. Mientras Noboa apuesta por mejorar la infraestructura, González propone una transición hacia una economía menos dependiente del petróleo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …