¡Cuidado! Estas señales en tus manos podrían revelar enfermedades


Conoce cinco señales en tus manos que podrían ser advertencias de problemas de salud graves
Las manos son esenciales en nuestra vida diaria, pero más allá de su función práctica, también pueden ofrecer importantes pistas sobre nuestra salud general. Según el Dr. Donald Grant, ciertos cambios en la apariencia o función de las manos pueden ser el primer indicio de problemas médicos graves que requieren atención.
Uno de los primeros indicadores a observar son las uñas. Ranuras o hendiduras en la superficie de las uñas podrían estar relacionadas con la psoriasis, una enfermedad que, en casos graves, puede provocar la ruptura de las uñas. Además, las uñas amarillas no deben ser subestimadas, ya que podrían estar alertando sobre infecciones fúngicas o enfermedades pulmonares.
Otro síntoma alarmante es el enrojecimiento de las palmas, una condición conocida como eritema palmar, que puede estar vinculada a problemas hepáticos o, en casos más severos, a linfomas. Asimismo, la aparición de manchas secas en la piel de las manos puede indicar deficiencias nutricionales, como falta de calcio o vitamina D.
La rigidez en las articulaciones de las manos es otra señal que no debe ser ignorada. Este síntoma puede estar asociado con la artritis, una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, causando dolor e hinchazón.
Por último, el frío persistente o la hinchazón en los dedos pueden ser signos de enfermedades más graves. Manos que se mantienen frías durante largos períodos podrían estar relacionadas con la diabetes o problemas circulatorios, como la trombosis. La hinchazón en los dedos, por otro lado, podría estar asociada con enfermedades pulmonares crónicas, como la fibrosis pulmonar.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…