Desacreditando el reposo: La actividad es vital en la enfermedad


Las décadas de evidencia contra la inactividad y cómo la actividad física beneficia la recuperación de los enfermos.
Contrariamente a la creencia común de que el reposo es beneficioso durante la enfermedad, la evidencia acumulada sugiere que mantenerse activo puede ser esencial para una recuperación saludable. Abel Novoa, un médico de urgencias en Murcia, subraya que "guardar reposo es antiterapéutico", citando problemas adicionales provocados por la inactividad, como la atrofia muscular y la pérdida de capacidad respiratoria.
Novoa afirma que esta es una de las creencias falsas más perjudiciales y duraderas en medicina. Muestra evidencia de un estudio que reveló que, de 45 pacientes que podían caminar sin problemas, el 83% permaneció en la cama todo el tiempo.
A pesar de los retos presentes en los entornos hospitalarios, que a menudo desalientan la actividad física, Novoa sugiere que caminar 20 minutos al día puede ayudar a mitigar los efectos dañinos de la inmovilidad. Subraya la importancia de mantenerse activo "por todos los medios", señalando que, incluso si uno no puede levantarse, debe mover los brazos y las piernas. (Fuente: El Español)
El 20 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Justicia 53” en Manabí. La …
El 19 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Transnacional 20” en Guayaq…
El telescopio espacial James Webb detectó una nueva luna alrededor de Urano. El hallazgo ampli…