¿Dónde deben llover más para salvar el sistema hidroeléctrico?


Las lluvias en Azuay ayudan, pero el alivio depende de dónde caen
Las lluvias recientes en la provincia de Azuay han ofrecido un respiro a la crisis energética de Ecuador, pero aún queda mucho por hacer. El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay (CIEELA), Diego Morales, explicó que el alivio de la crisis depende de dónde se concentren las precipitaciones.
Para que estas lluvias sean realmente efectivas, deben caer en zonas clave como El Cajas y Soldados Chaucha, fuentes primarias de recarga hídrica. Estas áreas alimentan los ríos que abastecen el sistema hidroeléctrico del país.
"Si las lluvias caen en lugares fuera de las cuencas de recarga hídrica, el impacto es limitado", indicó Morales. Ejemplo de ello es el caudal de Amalusa, que aumentó de 8 a 15 metros cúbicos por segundo en los últimos días, pero aún no es suficiente.
La crisis energética sigue siendo grave. Para que los embalses del complejo hidroeléctrico Paute-Mazar mejoren significativamente, se necesitan días consecutivos de lluvias en áreas clave como el río Machángara y Tarqui.
A pesar de las lluvias, Ecuador aún enfrenta un panorama complicado. El país ha estado luchando con la falta de agua en sus embalses debido a la sequía prolongada. Las lluvias, aunque bienvenidas, no son suficientes por sí solas para revertir la crisis.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …