Ecuador busca solución a los subsidios de combustibles


Noboa firma decreto para crear Comité de Optimización Energética, ¿será la solución a los subsidios de combustibles?
El pasado 2 de mayo de 2024, desde Olón, el presidente Daniel Noboa firmó el decreto ejecutivo para crear el Comité de Optimización Energética, cuyas atribuciones tienen relación con la revisión de los subsidios de los combustibles, una discusión que ha estado sobre la mesa desde el gobierno del expresidente Lenín Moreno.
La metodología que establece el Presidente consiste en delegar a seis representantes de las carteras de Estado para ejecutar seis objetivos. El plan de trabajo debe presentarse en Presidencia hoy, 7 de mayo de 2024.
Este se convierte en el cuarto intento, para focalizar los subsidios a los combustibles, de los últimos cinco años. Hay expectativa de las propuestas que se planteen y si se tomarán en cuenta lo avanzado por administraciones pasadas.
En el decreto no se habla literalmente de la focalización de los subsidios. Sin embargo, en uno de los considerandos consta que "es obligación del Gobierno optimizar los recursos y priorizar su asignación a los sectores más vulnerables, con énfasis en el gasto social".
En el mismo sentido, entre las atribuciones, se lee que la responsabilidad del Comité es establecer un "esquema de distribución y estabilización de precios de los combustibles fósiles que proteja a la población y la economía de las fluctuaciones de los precios internacionales".
Para el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), Ivo Rosero, está implícito que el objetivo de este comité interinstitucional será revisar los subsidios a los combustibles, con una posible focalización, porque si se mantienen los precios congelados, no habría por qué preocuparse del margen internacional.
Además, no provoca sorpresa que esa la propuesta del gobierno, porque el mismo Mandatario lo dijo en entrevista con Contacto Directo, el 30 de enero de 2024. En esa ocasión aseguró que se mantendrá el subsidio al diésel.
El economista Andrés Albuja cree que la razón detrás de la iniciativa del gobierno para plantear la focalización de los subsidios a los combustibles está en los parámetros que establece el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ser considerados sujetos de crédito.
Los parámetros del nuevo crédito que Ecuador está a punto de conseguir no se han socializado. Sin embargo, la postura del FMI siempre ha sido la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.
Albuja explica que esa es la medida económicamente correcta y que la atención a los grupos vulnerables afectados debería ser por otras vías, por ejemplo, mediante programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …