Ecuador expulsó a periodista español tras cubrir protestas indígenas


La Presidencia informó que el comunicador fue enviado fuera del país por motivos de seguridad
Ecuador expulsó al periodista español Bernat-Lautaro Bidegain tras cubrir protestas indígenas contra el gobierno. La Presidencia lo consideró una “amenaza” para la seguridad nacional, según se indicó este lunes. El comunicador registraba las manifestaciones contra el alza del precio del diésel para el medio digital Globalat, de acuerdo con sus redes. La semana pasada cubrió el sepelio de un manifestante indígena que murió por impactos de bala en Imbabura. Organizaciones de derechos humanos denunciaron que el domingo fue detenido en un proceso con irregularidades y violaciones al debido proceso. La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, explicó en rueda de prensa que Bidegain fue deportado por representar un riesgo para la seguridad.
La funcionaria señaló que existe un informe en su contra, aunque indicó que es de carácter privado. El periodista contó en Instagram que lo enviaron de madrugada desde Quito a Bogotá. Después, añadió que sería trasladado hacia España. Consultadas por AFP, autoridades colombianas no confirmaron su ingreso al país. En videos difundidos se lo ve levantando un brazo en señal de protesta y rodeado de funcionarios ecuatorianos. También aparece en la parte trasera de un automóvil conducido por un uniformado. El presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción en diez de las 24 provincias por la radicalización de las protestas indígenas. Las movilizaciones incluyen bloqueos de varias vías en distintas regiones. Según cifras oficiales y de organizaciones, se reportaron unos 150 heridos entre civiles, militares y policías.
Además, se registró alrededor de un centenar de detenidos en el marco de los disturbios. Los hechos ocurrieron en medio de un clima de tensión por el incremento del diésel. Bidegain ya había enfrentado problemas migratorios en mayo de este año. En esa ocasión, Panamá le negó el ingreso y lo deportó en el contexto de protestas contra el presidente José Raúl Mulino. El caso reavivó el debate sobre cobertura periodística y seguridad durante jornadas de protesta en la región.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …