¡Ecuador lidera la lucha climática con alta captura de carbono!


NFTree: Innovador modelo para salvar nuestros ecosistemas
Ecuador se posiciona como un referente global en la lucha contra el cambio climático, aprovechando sus ventajas comparativas en la captura de carbono gracias a su megadiversidad y ubicación en la línea ecuatorial. El país, reconocido por su rica biodiversidad, alberga ecosistemas únicos como bosques, páramos y manglares, que no solo son cruciales para la conservación de especies, sino que también desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima global.
Uno de los ejemplos más destacados es la Reserva Mashpi-Tayra, ubicada en el noroccidente de Pichincha. Este espacio protegido, que abarca más de 3.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de Biosfera Chocó Andino reconocida por la UNESCO, es un punto crítico para la biodiversidad del país. Aquí se han descubierto nuevas especies, como la rana de cristal de Mashpi y la rana torrentícola, ambas en peligro de extinción y endémicas de la región. Estos hallazgos no solo destacan la importancia ecológica de la reserva, sino también su relevancia para la ciencia y la conservación a nivel mundial.
Además, Ecuador ha adoptado políticas nacionales estratégicas, como la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Código Orgánico del Ambiente, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 20,9% para 2025, alineándose con los compromisos internacionales bajo el Acuerdo de París. Estas medidas refuerzan el compromiso del país con la sostenibilidad y la protección de su valiosa biodiversidad.
Un actor clave en estos esfuerzos es NFTree, una iniciativa privada impulsada por Grupo Futuro y Fundación Futuro. Este modelo innovador de financiamiento utiliza tokens digitales para apoyar la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico, asegurando transparencia y trazabilidad mediante la tecnología blockchain. NFTree se alinea con el programa Ecuador Carbono Cero, promovido por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y se ha convertido en una de las primeras iniciativas en postularse para ingresar al portafolio del PECC, garantizando soluciones efectivas y responsables para la mitigación del impacto ambiental.
Con un enfoque en la transparencia y la integridad, NFTree destina al menos el 80% de sus fondos directamente a proyectos de conservación, beneficiando no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades locales. Así, Ecuador no solo protege su rica biodiversidad, sino que también se posiciona como un líder global en la lucha contra el cambio climático, aprovechando al máximo sus ventajas comparativas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …