EEASA Lanza Plan para Eficiencia Energética y Servicio de Calidad 2024


La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. revela su estrategia para mejorar la eficiencia energética
En una reciente rueda de prensa, la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (EEASA), bajo la dirección de Luis Marcial Domínguez, Presidente Ejecutivo, anunció un ambicioso plan para el 2024, centrado en mejorar la eficiencia energética y asegurar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en sus áreas de concesión: Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago.
El plan de la EEASA se estructura en varios ejes de acción fundamentales. El primero, la eficiencia energética, incluye programas para controlar las pérdidas de energía, capacitaciones en ahorro y uso eficiente del recurso, y fomento de la movilidad sostenible. Estas medidas buscan reducir la demanda eléctrica en las provincias mencionadas.
El segundo eje se enfoca en la calidad del servicio eléctrico. Se fortalecerán las operaciones y mantenimiento de los sistemas eléctricos para garantizar un servicio constante y de calidad. Además, se realizarán importantes inversiones en la automatización de las fases de subtransmisión y distribución de energía.
En lo que respecta al mejoramiento y ampliación del alumbrado público, la EEASA continuará liderando la implementación de sistemas de alumbrado público con tecnología LED, vinculado a la seguridad ciudadana.
El cuarto eje, cobertura eléctrica, se centra en obras que amplíen el servicio a nuevos clientes, aprovechando los sistemas de distribución de energía eléctrica de la EEASA, que actualmente atienden a aproximadamente un millón de habitantes.
Por último, la modernización de servicios incluirá la virtualización de los servicios comerciales para mejorar la atención al cliente y la implementación de sistemas de medición inteligente del consumo de energía.
Con un presupuesto general de 124 millones de dólares para el 2024, la EEASA destinará 78.7 millones a la operación y mantenimiento de los sistemas de distribución de energía eléctrica y la compra de energía, y 45.3 millones a obras y proyectos de inversión. La distribución de la inversión en obras por provincia se ha detallado, destacando la asignación de fondos significativos para Tungurahua, Pastaza, Morona Santiago y Napo.
Este ambicioso plan refleja el compromiso de la EEASA con la eficiencia y la calidad del servicio, marcando un hito en la gestión energética de la región.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …