EE.UU: Exportaciones de Ecuador pagarán más de $300 millones


Camaroneros y florícolas alertan por caída de demanda y empleo si la medida se mantiene.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exportaciones ecuatorianas. La decisión fue impuesta por el presidente Donald Trump. El impacto estimado supera los 300 millones de dólares hasta finales de 2025. El golpe alcanza a banano, cacao y camarón, además de flores, brócoli y atún procesado. La medida resta competitividad frente a países que cuentan con acuerdos comerciales. Entre enero y junio de 2025, Ecuador envió a EE.UU. 2.621 millones de dólares en bienes no petroleros ni mineros. Ese mercado es el segundo socio del país, por detrás de la Unión Europea con 2.665 millones en el mismo período. Fedexpor señala que uno de cada dos productos exportados tiene como destino Estados Unidos. Más de 2.000 empresas participan en ese flujo y cerca de 300.000 empleos dependen de él. En promedio, cada semana salen 97 millones de dólares en productos hacia ese mercado. Tomando como referencia el segundo semestre de 2024, las ventas sumaron 2.310 millones de dólares. Aplicado el 15%, el pago aproximado asciende a 346,5 millones, según el asesor José Orellana. Camarón, cacao y banano ya tenían una tasa del 10% desde abril, y ahora pagan 15%. Solo el camarón generó 45 millones en aranceles en el primer semestre. Para la segunda mitad del año se proyecta un desembolso de 20 millones mensuales en ese sector. La Cámara Nacional de Acuacultura advierte de pérdidas por 170 millones en 2025 y riesgos para más de 300.000 empleos directos e indirectos. En flores, el gerente de Pacific Bouquet, Pablo Viteri, indicó que las rosas pasaron de un arancel de 6,8% a 21,8%. Las flores colombianas ahora pagan 10% y mantienen una ventaja de 11 puntos frente a Ecuador. Importadores ya piden bajar el precio FOB hasta 15% para compensar el nuevo impuesto, lo que presionará a productores. El panorama también se complica para brócoli, mango, atún procesado, alimentos procesados y snacks. Analistas ven difícil un tratado de libre comercio integral y apuntan a acuerdos puntuales ligados a migración y seguridad para aliviar la carga arancelaria.
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…
La tranquilidad de Llangahua, en Loma Gorda de Pilahuín (Ambato), se quebró la mañana de hoy d…