El CNE podría cambiar recintos hasta un día antes del voto


Emergencia invernal complica la segunda vuelta presidencial del 13 de abril
El Consejo Nacional Electoral (CNE) está en alerta máxima por las fuertes lluvias que azotan el país. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, advirtió que podrían mover los recintos electorales hasta un día antes de las elecciones del 13 de abril, si los actuales quedan inservibles por la emergencia invernal. La decisión dependerá de los informes técnicos que ya se están levantando con ayuda de la Secretaría de Riesgos, el Ministerio de Educación y las autoridades locales. La medida busca evitar el caos en zonas como Guayas, Manabí, Los Ríos, Loja y El Oro, las más golpeadas por las lluvias. Hasta ahora, se reportan 33 muertos y más de 135 mil afectados por el temporal. “Con el clima no se puede predecir nada, pero sí estamos preparados para actuar”, aseguró Atamaint durante el simulacro electoral realizado este 6 de abril. El ensayo se ejecutó en todas las provincias y también en el extranjero, para probar el sistema técnico, operativo y los protocolos de contingencia. Atamaint confirma que 14 provincias ya tienen los paquetes electorales listos. En Quito, Lenín Ortiz, presidente de la Junta Electoral de Pichincha, pidió a los partidos políticos actuar con respeto a la ley y evitar desórdenes. El CNE también se apoyará en las Fuerzas Armadas para informar a la ciudadanía si hay cambios de último minuto. La incertidumbre por el clima genera tensión, y los electores deben estar atentos a cualquier modificación del lugar donde les toca votar. La prioridad, según el CNE, es garantizar el derecho al voto sin poner en riesgo la seguridad de nadie.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …