Elecciones frenan 8 casos clave en Ecuador


Del futuro de Diana Salazar al caso Glas: decisiones que no se moverán hasta saber quién será el próximo presidente
Mientras Ecuador se enfoca en la segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González, al menos ocho procesos clave están en modo espera. Uno de los más sonados es la renovación de la fiscal Diana Salazar, cuyo período termina el 8 de abril, pero sin concurso en marcha, podría quedarse prorrogada. Lo mismo pasa con el Consejo de la Judicatura, cuyos vocales siguen en funciones por falta de ternas del Ejecutivo. También está en pausa una ley que daría millones a Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena por la refinación petrolera. La Asamblea la aprobó, pero Daniel Noboa aún no decide si vetarla o no. Otros temas calientes congelados son las reformas para legalizar bases militares extranjeras, quitar dinero público a los partidos y blindar la dolarización en la Constitución. Todo esto deberá retomarse con el nuevo presidente y un Parlamento renovado. En lo económico, el campo Sacha quedó sin concesión, pero su destino dependerá del futuro mandatario: Noboa quiere inversión extranjera, González prefiere que lo maneje Petroecuador. A esto se suman casos judiciales como el escandaloso “Caso Ligados”, donde hay exconsejeros del correísmo procesados y aún se esperan pericias. Y claro, también está el Caso Reconstrucción de Manabí, donde Jorge Glas podría ser llamado a juicio. El exvicepresidente sigue preso en La Roca. Otro tema pendiente es la relación diplomática con México, congelada tras la captura de Glas en su embajada. A eso se suman los juicios políticos que ya preparan contra dos ministros de Noboa por no rendir cuentas en la Asamblea. En resumen, medio país está en pausa... hasta que haya nuevo presidente.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …