En Edimburgo, las personas sin hogar son ahora guías turísticas


Invisible Cities transforma la vida de personas sin hogar en Edimburgo, convirtiéndolas en guías turísticas de la ciudad
Un proyecto social en Edimburgo ha cambiado por completa la vida de muchas personas sin hogar, transformándolas en guías turísticas de la ciudad. La asociación Invisible Cities , fundada por la francesa Zakia Moulaoui Guery, ha creado una oportunidad única para quienes vivían en la calle, brindándoles formación, empleo y la posibilidad de contar historias sobre la ciudad desde una perspectiva diferente.
Este innovador proyecto se basa en ofrecer a los participantes la oportunidad de ser parte activa del turismo en Edimburgo. Sonny Murray, uno de los 18 guías entrenados por Invisible Cities , tiene 45 años y es el encargado de narrar la historia de Deacon Brodie, un personaje de la Edimburgo del siglo XVIII que llevaba una doble vida como respetado miembro de la sociedad y criminal. “Viví en la calle y pasé por momentos difíciles. Ser guía me ha dado una nueva oportunidad”, comentó Murray, quien ahora es el rostro visible de su propia historia.
En Escocia, donde se estima que hay unas 53.000 personas sin hogar, muchas de ellas luchan por encontrar trabajo y mejorar su situación. Para estas personas, el proyecto Ciudades Invisibles ofrece una manera de salir del anonimato, dándoles la visibilidad y la dignidad que a menudo les es negada. El proyecto no solo les proporciona un empleo, sino que también les ofrece la oportunidad de mostrar una parte de Edimburgo que no siempre aparece en las guías turísticas tradicionales.
La fundadora del proyecto, Zakia Moulaoui Guery, explicó que su misión es darles a las personas sin hogar la oportunidad de ser vistas, de contar sus historias y de ser valoradas por la sociedad. A través de esta formación, más de 130 personas han logrado convertirse en guías en diversas ciudades del Reino Unido, como Manchester, Liverpool y Cardiff, lo que refleja la expansión del modelo.
Para muchos de los guías, como Sonny, ser parte de este proyecto ha representado una transformación radical. Desde la lucha con las adicciones hasta la experiencia de vivir en la calle, muchas de estas guías comparten historias personales que enriquecen las visitas turísticas, haciendo que los turistas vean Edimburgo desde una perspectiva única. Además, el proyecto busca dar visibilidad a la difícil situación que enfrentan muchas personas sin hogar, lo que fomenta una mayor empatía y comprensión entre los ciudadanos y los turistas.
Ciudades Invisibles ha demostrado que es posible cambiar vidas a través del turismo inclusivo y responsable. Su objetivo no es solo ayudar a las personas sin hogar, sino también ofrecer a los turistas una experiencia más rica y humana de la ciudad. La pregunta ahora es: ¿podría replicarse este proyecto en otras ciudades del mundo?
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …