¡Esperanza para la epilepsia! Niño mejora con neuroestimulador.


Un dispositivo cerebral reduce las convulsiones diarias de Oran Knowlson, brindándole una nueva oportunidad de vida.
Gracias a los avances de la medicina, Oran Knowlson, un chico británico de 13 años, ahora puede tener una mejor calidad de vida. Oran se ha convertido en la primera persona en el mundo en probar un dispositivo cerebral diseñado para controlar las convulsiones. Este joven padece el síndrome de Lennox-Gastaut, una forma grave de epilepsia, desde que tenía tres años. Antes del nuevo tratamiento, enfrentaba convulsiones diarias que podían ocurrir hasta cientos de veces en un día.
En una entrevista con la BBC, la madre de Oran, Justine, afirmó que la enfermedad "le robó la infancia" a su hijo, quien ya ha tenido graves episodios de convulsiones en los que dejaba de respirar y perdía el conocimiento. Las terapias tradicionales no ayudaban hasta que Oran se unió al proyecto CADET, un programa médico que estudia la estimulación cerebral profunda como tratamiento para la epilepsia.
En octubre del año pasado, los médicos del Hospital Great Ormond Street de Londres le colocaron en el cráneo un neuroestimulador. Este dispositivo, mediante constantes impulsos eléctricos, es capaz de bloquear o interrumpir la actividad cerebral anormal. Ahora, siete meses después, el equipo ha observado que las convulsiones diurnas de Oran han disminuido en un 80%, mientras que sus episodios nocturnos son más cortos y menos graves.
La expectativa es que, en el futuro, el tratamiento pueda ayudar a otros pacientes con condiciones similares de manera efectiva y segura. Este avance médico no solo representa una esperanza para los pacientes de epilepsia, sino también un paso significativo en la investigación de tratamientos neurológicos avanzados.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…