Expertos revelan qué tan precisos son los relojes inteligentes


Los relojes inteligentes ayudan a la actividad física, pero expertos advierten sobre errores en mediciones clave
Los relojes inteligentes han ganado popularidad en el mundo.
Estos dispositivos prometen mejorar la salud con datos precisos.
Miden pasos, frecuencia cardíaca y hasta saturación de oxígeno.
El problema es que no todos sus registros son exactos.
Investigadores descubrieron errores de hasta el 150% en calorías quemadas.
Las mediciones de sueño también presentan inconsistencias importantes.
En el caso del VO2 máx, el margen de error es del 5% al 13%.
Sin embargo, en el conteo de pasos y la frecuencia cardíaca son confiables.
Pese a sus fallas, estos dispositivos motivan a la gente a moverse más.
Usuarios que los usan caminan unos 1.800 pasos extra al día.
Los expertos aseguran que la tecnología seguirá mejorando.
El crecimiento del uso de estos relojes permitirá afinar los algoritmos.
Aun así, recomiendan no depender totalmente de sus mediciones.
La confianza en la precisión de los datos es clave para su uso continuo.
Actualmente, hay más de 225 millones de usuarios de relojes inteligentes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …