¡Fin a la era Unasur! Daniel Noboa convertirá el edificio


El presidente Daniel Noboa decretó el uso del edificio exUnasur como un Centro Múltiple de Institutos de Educación
El imponente edificio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ubicado en la Mitad del Mundo, que había quedado en el olvido tras años de abandono, finalmente tendrá un nuevo propósito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó la transformación de esta estructura, que costó cerca de 43 millones de dólares, en un Centro Múltiple de Institutos de Educación Superior, bajo la dirección de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Este anuncio, realizado el pasado 8 de agosto por Diana Jácome, asesora presidencial, marca el fin de lo que muchos consideraban un emblema del Socialismo del Siglo XXI en la región. “Este es el fin del último símbolo de los denominados exmandatarios de Socialismo del Siglo XXI, enterramos la ideología del socialismo”, expresó Jácome durante la conferencia. El edificio, que había sido una construcción promovida por el expresidente Rafael Correa como sede de Unasur, quedó sin uso cuando el país abandonó el organismo en mayo de 2020, durante el gobierno de Lenín Moreno.
En su mandato, Guillermo Lasso intentó darle un nuevo destino al edificio, proponiendo convertirlo en un centro de biodiversidad gestionado por el Ministerio de Ambiente, aunque la iniciativa no prosperó. Ahora, bajo la administración de Noboa, el edificio será un espacio académico destinado a la formación superior, lo que, según Jácome, simboliza el fin de una era y el inicio de nuevas oportunidades para la juventud ecuatoriana.
El decreto presidencial también establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana debe transferir el inmueble a la Senescyt, mientras que la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se encargará de emitir el dictamen correspondiente para que el traspaso se lleve a cabo de manera efectiva. Con esta decisión, el gobierno de Noboa busca aprovechar una estructura que, durante años, se mantuvo sin utilidad, para contribuir al desarrollo académico y profesional de los jóvenes del país.
Este movimiento no solo pone fin a años de abandono, sino que también busca borrar un capítulo del pasado político de la región, transformando un monumento de ideologías pasadas en un lugar de oportunidades y progreso para las futuras generaciones.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …