FMI aprueba US$ 600 millones para Ecuador


El fondo envió un pago tras confirmar los objetivos cumplidos por Ecuador.
Este 18 de julio de 2025, el FMI autorizó un desembolso inmediato por US$ 600 millones, que formó parte del crédito de US$ 4 000 millones pactado en mayo de 2024. El Gobierno de Daniel Noboa había estado pendiente de este pago luego de que el FMI confirmara la segunda revisión de metas el 11 de junio de 2025. Además, el organismo anunció la extensión del programa por US$ 1 000 millones adicionales. Con esta extensión, Ecuador elevó su deuda con el fondo, llegando a un total de US$ 5 000 millones bajo la gestión de este acuerdo. A inicios de 2024, la deuda con el FMI era de US$ 1 400 millones, pero a abril de 2025 alcanzó los US$ 8 705 millones, y sigue en aumento. El FMI destacó que Ecuador cumplió con los objetivos cuantitativos fijados para diciembre de 2024 y abril de 2025, “con márgenes amplios” en la mayor parte de los casos. Se proyectó que el crecimiento económico retomaría impulso, mientras la inflación se mantendría baja, por señales de recuperación tras la contracción del año pasado. Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, señaló que las autoridades lograron importantes avances en la ejecución del programa respaldado por el acuerdo. Mencionó que, pese a las dificultades, se movilizaron ingresos no petroleros, se reforzaron reservas fiscales y externas, y se regularizaron atrasos internos, con atención a los sectores vulnerables. El fondo también señaló que el Gobierno adoptó acciones decididas para impulsar reformas fiscales y enfrentar retos del contexto global. Según la estimación del organismo, Ecuador podría regresar a los mercados internacionales de bonos en 2026. El país se convirtió en el cuarto mayor deudor ante el FMI hasta abril de 2025, después de Argentina, gobernada por Javier Milei, entre otros. El anuncio representó un impulso significativo para las finanzas públicas. El Ejecutivo valoró el respaldo como un voto de confianza internacional. El desembolso se canalizó inmediatamente al presupuesto nacional. El mensaje oficial del FMI reflejó que la estrategia económica ecuatoriana se mantiene en marcha. El extra de US$ 1 000 millones reforzó la meta original del programa. La medida avivó expectativas sobre una mejor gestión de la deuda. Y las autoridades manifestaron que seguirán en la línea de disciplina fiscal.
La planta solar privada más grande de Ecuador abrió sus puertas este jueves 17 de julio en Gua…
Internet es una mina de oportunidades... y también de estafas. Muchas siguen pasando desaperci…
El congreso de la CONAIE se desarrolló el 19 de julio de 2025 en Conocoto, al este de Quito, d…