FMI dio luz verde técnica a USD 600 millones para Ecuador


El programa con el FMI sumaba USD 5.000 millones y mantenía metas activas hasta 2028.
El equipo técnico del FMI anunció el 9 de octubre un acuerdo con Ecuador. Con ese aval, el país tendría acceso inmediato a unos USD 600 millones tras el visto bueno del Directorio. La jefa de misión, Patrizia Tumbarello, dio el detalle del paso alcanzado. La revisión correspondía a la Tercera Revisión del programa de 48 meses bajo el SAF. Ese análisis se realizó entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025. El FMI señaló que el PIB de Ecuador se estaba recuperando más rápido de lo esperado. La institución atribuyó el impulso a una demanda interna más firme. También destacó exportaciones no petroleras en niveles récord. Según el Fondo, la cuenta corriente seguía con superávits importantes. Ese resultado apoyaba un aumento adicional de las reservas internacionales. El boletín remarcó que la economía mostraba resiliencia. Aun así, identificó desafíos por la incertidumbre global y la volatilidad financiera. El personal del FMI afirmó que las acciones del Gobierno mejoraban la estabilidad macro. También dijo que las medidas ayudaban a resguardar la dolarización. Se apuntó a fortalecer la sostenibilidad fiscal con protección a los grupos vulnerables. El programa vigente con el FMI ascendía a USD 5.000 millones. En mayo de 2024 se pactó por USD 4.000 millones y luego se amplió. Tras la reelección de Daniel Noboa en abril de 2025 se pidió un aumento de USD 1.000 millones. El Directorio aprobó esa ampliación en julio de 2025. Hasta ahora el Gobierno había recibido USD 2.100 millones y quedaban USD 2.900 millones hasta 2028 si se cumplían las metas.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…