Futuro Agrícola de Ecuador: Tungurahua Inicia Levantamiento de Datos


Explora cómo el nuevo censo en Tungurahua es el inicio de una era de prosperidad y modernización en el sector agrícola.
Tungurahua se prepara para ser el epicentro de una transformación agrícola sin precedentes. Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2022, la provincia cuenta con 156.836 hectáreas de zona productiva, un tesoro que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca potenciar a través de la actualización del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO) .
Este ambicioso proyecto tiene un objetivo claro: recabar información renovada sobre las unidades productivas de Ecuador. La iniciativa no solo se enfoca en Tungurahua sino que abarca las 24 provincias del país, proyectando un mapa detallado de las características socioproductivas de quienes se dedican a la agricultura y ganadería.
Contrario a lo que se podría pensar, el RENAGRO no tiene multas tributarios ni sancionatorios. Su propósito es identificar las necesidades del sector rural en diversos contextos productivos, para así diseñar políticas públicas y programas diferenciados que realmente atiendan a las demandas del sector.
Ivonne Aguilar, directora Distrital del MAG en Tungurahua, subraya la importancia de tener información actualizada. “Los procesos productivos en nuestra provincia son dinámicos y cambiantes. Es vital contar con datos recientes para que la ciudadanía de sectores rurales pueda acceder a beneficios estatales, capacitaciones y oportunidades crediticias”, afirma Aguilar.
Este proyecto estadístico ya ha dado sus primeros pasos en Galápagos, identificando 1.154 Unidades Productivas (UPA) y monitoreando 24.528 hectáreas. Los resultados preliminares muestran que los principales cultivos de la zona son el banano y café, principalmente en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal.
El proceso en Tungurahua está programado para comenzar en diciembre de 2023, tras la socialización con los 44 gobiernos parroquiales. Estos gobiernos jugarán un rol estratégico, facilitando la interacción entre encuestadores y productores, y garantizando la seguridad de todos los involucrados.
El único requisito para los agricultores y ganaderos es presentar su cédula de identidad. Este censo no solo es un paso hacia la modernización, sino también una puerta abierta a un futuro próspero para el sector agrícola y ganadero de Tungurahua y de todo Ecuador.