Ganaderos en apuros: producción de leche cae 50% en Ecuador


Vacas flacas y producción láctea en picada; sector ganadero al borde del colapso
La falta de lluvia y el intenso sol están dejando huella en el sector ganadero ecuatoriano. En el sector de La Tola, en el valle de Los Chillos, cerca de Quito, los pastizales están secos y el quicuyo no crece.
El Ministerio de Agricultura ha contabilizado 16,642 cabezas de ganado afectadas por el estiaje, pertenecientes a 3,821 productores. Las zonas más impactadas son Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, zonas altas de Santo Domingo y Napo. La producción diaria de leche, que alcanzaba 3.8 millones de litros, se ha reducido en un alarmante 50% en las últimas tres semanas.
Los ganaderos se ven obligados a vender o faenar sus reses para garantizar alimento a las que quedan. "Vendí cinco para que las otras puedan comer", expresó Francis Abad, coordinador de la Prefederación de Pequeños y Medianos Ganaderos. Las vacas están extremadamente delgadas al no consumir los 35 kilos de pasto y 90 litros de agua que requieren al día, necesidades que aumentan con el calor. En zonas como Tambillo, Pichincha, los agricultores refrescan al ganado con mangueras, pero el quicuyo sigue sin crecer más allá de unos pocos centímetros.
Por primera vez, ganaderos que se abastecían de pasto están comprando suplementos alimenticios, incrementando sus costos de producción. El Ministerio de Agricultura reporta 10 animales muertos por falta de comida o agua y ha entregado desde julio 12 toneladas de alimento y suplementos a tres de las provincias más afectadas. Sin embargo, los agricultores consideran que es insuficiente y solicitan que el sector sea declarado en emergencia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …