Gobierno no cerrará el ITT en un año, ¿Qué pasa ahora?


El Gobierno estima que el cierre del bloque ITT en el Yasuní podría demorar hasta 13 años
El cierre del bloque petrolero ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, podría extenderse hasta 13 años, según informó el Gobierno Nacional. Este anuncio surge tras la consulta popular del 20 de agosto de 2023, donde los ecuatorianos decidieron que el bloque debería cerrarse en un plazo de un año.
El Gobierno, a través de un informe de 304 páginas entregado a la Corte Constitucional, detalló tres escenarios posibles para la clausura del bloque ITT. El primero, que implicaba un abandono inmediato, fue descartado debido a la falta de infraestructura y recursos adecuados para una ejecución rápida y segura. El segundo escenario, que considera la declinación natural de la producción, prevé un cierre en 13 años, lo que permitiría una transición más ordenada, pero no cumpliría con el mandato popular.
El tercer escenario, considerado como el más viable por el Ejecutivo, contempla un cierre progresivo de pozos durante cinco años y cinco meses, extendiéndose hasta noviembre de 2029. Durante este tiempo, Ecuador dejaría de percibir ingresos por USD 2 460 millones, y el costo del cierre ascendería a USD 1 345 millones. No obstante, se asegura que el país aún generaría USD 1 120 millones en los próximos cinco años gracias a la producción petrolera en el Yasuní.
Petroecuador advirtió que la decisión de cesar la explotación en el ITT representará una pérdida de ingresos potencial de más de USD 16 mil millones hasta el 2034, tiempo estimado de vida útil del campo. El plan de cierre incluye la instalación de dos torres para el taponamiento de pozos y la clausura de 261 pozos en producción.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…