Gobierno provincial y ACRA promueven consumo sostenible en Tungurahua


El taller, realizado en Ambato, apunta a integrar prácticas sostenibles en la provincia
En un esfuerzo por fomentar un consumo más consciente y sostenible, el Gobierno Provincial de Tungurahua, en colaboración con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y la Fundación ACRA, organizó un taller de "Consumo Responsable" el 10 de octubre en el Centro de Innovación y Desarrollo Productivo de Tungurahua, en Ambato. Este evento es parte del proyecto "Futuro Circular", apoyado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, y tiene como objetivo integrar prácticas de consumo sostenible en las agendas provinciales para beneficio de las futuras generaciones.
La directora de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua, Lilia Villavicencio, explicó que la provincia se enfoca en el desarrollo productivo local con un enfoque responsable. “Queremos que los tungurahuenses consuman productos sanos y sin residuos, que cuiden el medio ambiente”, señaló. Villavicencio resaltó que el consumo responsable no solo abarca lo que se compra, sino también cómo se usan los recursos disponibles en el hogar, haciendo un llamado a la ciudadanía a ser más consciente y crítica en sus decisiones de consumo.
Marcela Chávez, directora de Fomento Productivo de CONGOPE, explicó que el consumo responsable implica no solo conocer los derechos del consumidor, sino también actuar con criterios sociales y medioambientales. "Se trata de contribuir a un entorno favorable para todos, minimizando el impacto ambiental para mejorar la calidad de vida de la población actual y de las generaciones futuras", añadió.
Durante el evento, Diana Fiallos, consultora local, presentó una propuesta de trabajo para Tungurahua, alineada con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Su propuesta busca promover políticas públicas y campañas de educación para concienciar sobre la importancia de un consumo sano y responsable, integrando a distintos actores sociales y económicos en la provincia.
El taller subrayó la importancia de las alianzas público-privadas y la colaboración con la academia para garantizar que las prácticas sostenibles sean una realidad en Tungurahua. A través de estas alianzas, se aspira a fortalecer la producción local, mejorar la calidad de los productos y garantizar que el impacto ambiental sea mínimo, todo en favor de un futuro sostenible para los tungurahuenses.
Con esta iniciativa, el Gobierno Provincial de Tungurahua espera no solo concienciar a la población, sino también integrar el consumo responsable en las agendas de desarrollo locales, promoviendo un cambio real que impacte positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …