¡Golpe energético! Colombia suspende exportación de electricidad


El Gobierno reacciona ante el corte de energía colombiana, activando plantas geotérmicas y flotantes
El suministro de electricidad que Ecuador recibía de Colombia se ha visto suspendido temporalmente debido a una fuerte sequía que afecta a las principales centrales hidroeléctricas de ese país. Esta decisión, tomada por el Gobierno colombiano bajo la administración de Gustavo Petro, ha tenido un impacto directo en Ecuador, que enfrenta apagones programados debido a la crisis energética provocada por la sequía.
El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Antonio Gonçalves, calificó la suspensión como un “golpe” para el país, ya que la energía suministrada por Colombia ha sido clave en momentos de crisis. “Es un golpe porque obviamente (la energía colombiana) nos ayuda muchísimo. Igual afecta”, expresó Gonçalves durante su participación en el Encuentro Anual de Petróleo y Gas de Ecuador (ENAEP 2024), realizado en Quito.
A pesar de este revés, Gonçalves aseguró que el Gobierno ecuatoriano respeta la decisión soberana de Colombia, que atraviesa una situación de sequía similar a la de Ecuador. No obstante, indicó que se están tomando medidas rápidas para mitigar el impacto y reducir los apagones programados que afectan al país.
Soluciones inmediatas: Plantas geotérmicas y eléctricas flotantes
Ante la suspensión de las exportaciones de electricidad colombiana, Ecuador ha activado una serie de soluciones para suplir la demanda energética. Una de las principales medidas ha sido la entrada en funcionamiento de una planta geotérmica instalada en Guayaquil, la cual produce 91 megavatios (MW). Además, una planta eléctrica flotante, alquilada a la empresa turca Karpoweship, está generando 100 MW adicionales para el sistema eléctrico del país.
Estas medidas, junto con la mejora de las condiciones hidrológicas tras las lluvias recientes, han permitido al Gobierno anunciar una reducción en los apagones programados, que ahora serán de seis horas al día. Las lluvias han mejorado la producción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador con una potencia de 1.500 MW, y han elevado levemente los niveles del embalse de Mazar, que alimenta a las centrales del complejo Paute, que juntas generan más de 1.700 MW.
Futuro de la matriz energética: Diversificación y resiliencia
El ministro Gonçalves enfatizó la necesidad de diversificar la matriz energética de Ecuador para evitar futuras crisis energéticas como la actual. Actualmente, más del 70 % de la electricidad del país proviene de fuentes hidroeléctricas, lo que deja a Ecuador vulnerable en tiempos de sequía prolongada. Por ello, el Gobierno está impulsando proyectos de energías renovables no convencionales, como la solar, eólica y geotérmica, que hoy en día solo representan el 2 % de la matriz energética del país.
El presidente Daniel Noboa ha presentado una iniciativa legislativa para acelerar estos proyectos y lograr que Ecuador dependa menos de las fuentes hidroeléctricas. El objetivo es crear una matriz energética más resiliente en los próximos cuatro años. Gonçalves también mencionó que el país está trabajando en la activación de una interconexión eléctrica con Perú, lo que permitirá diversificar aún más el acceso a energía.
En paralelo, Ecuador está en proceso de alquilar una segunda planta eléctrica flotante con capacidad de 240 MW, lo que ayudará a reforzar el sistema eléctrico mientras se desarrollan los nuevos proyectos de energía renovable.
Impacto y soluciones a corto plazo
A corto plazo, el Gobierno continuará ajustando los horarios de los apagones programados mientras se estabiliza la situación. Las autoridades confían en que las plantas flotantes, junto con el incremento de la capacidad hidroeléctrica por las lluvias, permitirán reducir aún más las horas de corte eléctrico en las próximas semanas.
Aunque la suspensión de la exportación de electricidad por parte de Colombia ha generado preocupación, Ecuador está buscando soluciones rápidas para asegurar un suministro de energía estable y continuar con los proyectos que permitan diversificar la matriz energética en el mediano y largo plazo.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …